STENEG & PARTNERS S.L. con domicilio social en Calle Castillo de Fuensaldaña, 2º A, 28232, Las Rozas de Madrid, con C.I.F B56225832, y debidamente inscrita en el Registro Mercantil con los siguientes datos registrales: T 45547, F 40, S 8, H M 801088, I/A 1 (21.07.23), con dirección de correo electrónico gdpr@steneg.com, en adelante, la empresa. https://steneg.com/, en adelante, el sitio web.
Trataremos tus datos de carácter personal para las siguientes finalidades:
Datos de los candidatos:
(i) Captación y evaluación de candidatos: Analizar la idoneidad del perfil en
función de los requisitos de las empresas clientes.
(ii) Gestión del proceso de
selección: Contactar a los candidatos, realizar entrevistas y evaluar sus
competencias profesionales.
(iii) Cesión de datos a empresas clientes: ceder
únicamente los datos necesarios a la empresa contratante para evaluar la posible
incorporación del candidato.
(iv) Evaluar la efectividad de la captación de
talento.
(v) Realizar encuestas de satisfacción para obtener retroalimentación
sobre los procesos de selección y mejorarlos.
(vi) Grabar las entrevistas con la
finalidad de ser transcritas, omitiendo en todo momento datos de terceros o
información sobre empresas o situaciones mencionadas que no sean relevantes para
el cliente.
(vii) Investigar posibles fraudes en los procesos de selección,
verificando la autenticidad de la información proporcionada por los candidatos
(viii) Análisis de perfiles
(i) Prestar los servicios de selección de personal relacionados con la búsqueda,
evaluación y presentación de candidatos.
(ii) Ofrecer servicios de reclutamiento específicos según las necesidades del cliente,
en función del perfil profesional requerido y las características del puesto.
(iii) Atender cualquier solicitud que nos realicen en relación con los procesos de
selección en curso.
(iv) Asegurar el adecuado desarrollo de nuestra actividad profesional, garantizando la
calidad en los servicios de selección y reclutamiento prestados.
(v) Garantizar la satisfacción de nuestros clientes, resolviendo dudas y asegurando
una correcta atención durante todo el proceso de selección.
(vi) Evaluar la efectividad de nuestras acciones de marketing y comunicación
profesional, midiendo el impacto de nuestras estrategias de captación de talento y
clientes.
(vii) Realizar encuestas de satisfacción para obtener retroalimentación sobre los
procesos de selección y mejorar la calidad del servicio.
(viii) Investigar posibles fraudes en los procesos de selección, verificando la
autenticidad de la información proporcionada por nuestros clientes.
(ix) Enviar comunicaciones comerciales sobre nuestros servicios de selección y
consultoría de talento, basadas en el perfil profesional, historial de interacciones y
preferencias del usuario.
Gestionar la relación negocial. Si durante la prestación del servicio la empresa proveedora o cliente intercambia datos relativos a la función o puesto desempeñado de las personas físicas que presten servicios en aquellas, cuando el tratamiento se refiera únicamente a los datos necesarios para su localización profesional y cuya finalidad del tratamiento sea únicamente mantener relaciones de cualquier índole con la empresa en la que el afectado preste sus servicios; deberá la empresa que entrega el dato cumplir con el deber de información indicando que los datos se cederán a la otra parte para la gestión del contrato en base al interés legítimo de conformidad al artículo 19 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía De Los Derechos Digitales.
Tratamiento para la gestión de recursos humanos:
(i) Desarrollar los procesos de selección de personal.
(ii) Contratación de personal.
(iii) Pago de nóminas.
(iv) Formación.
(v) Aplicación del convenio colectivo.
(vi) Gestión, planificación y organización del trabajo.
(vii) Igualdad y seguridad en el lugar de trabajo.
(viii) Ejercicio y disfrute de vacaciones.
(ix) Rescisión de la relación laboral y todas aquellas necesarias
para el control empresarial.
(i) Garantizar la seguridad de la instalación o de las personas.
(ii) Asegurar el correcto desempeño de las tareas en el entorno laboral.
Tratamos únicamente los datos necesarios para cada una de las finalidades antes identificadas. Para los fines mencionados anteriormente trataremos las siguientes categorías de datos personales:
· Identificativos y de contacto: Nombre, apellidos, DNI o NIE, número de seguridad
social, domicilio, teléfono, correo electrónico, fotografías.
· Académicos y formativos: Nivel de estudios, títulos obtenidos, certificaciones,
cursos de formación, idiomas.
· Sobre habilidades y competencias: Aptitudes técnicas, soft-skills, dominio de
herramientas o software específicos.
· Sobre expectativas laborales: Tipo de puesto deseado, disponibilidad,
expectativas salariales, movilidad geográfica.
· Datos de afiliación sindical, pertenencia de un comité de empresa o agrupación
sindical.
La legitimación del tratamiento de los datos hace referencia a la base jurídica que permite a una empresa procesar los datos personales de manera legal. Según el RGPD, las principales bases jurídicas para legitimar el tratamiento de datos personales son las siguientes:
1. Ejecución del contrato: Cuando el tratamiento de los datos es necesario para
cumplir con un contrato, como por ejemplo la prestación de servicios acordados
con nuestros clientes.
2. Cumplimiento de una obligación legal: En casos donde la empresa debe procesar
los datos para cumplir con una ley, como las normativas fiscales.
3. Consentimiento del interesado: Cuando la persona afectada da su consentimiento
explícito para el tratamiento de sus datos con fines específicos, como en los
procesos de selección de candidatos. Este consentimiento lo otorga en el momento
de agendamiento de la entrevista.
4. Interés legítimo: La empresa puede procesar datos si tiene un interés legítimo
para hacerlo, siempre y cuando este interés no prevalezca sobre los derechos y
libertades del interesado. Esto puede incluir, por ejemplo, la evaluación de la
efectividad en la captación de talento o fines de marketing interno.
En el caso de los candidatos, la legitimación del tratamiento de sus datos se basa principalmente en el consentimiento explícito que otorgan al participar en un proceso de selección. Sin embargo, es importante destacar que, en el momento de contactarlo, ya contamos con una base jurídica que nos permite realizar esa primera llamada o envío de correo, ya sea porque su dato fue cedido a través de una red social o recabado por un tercero con quien mantenemos una relación contractual.
Sólo conservamos los datos personales de los usuarios en la medida en que los
necesitemos a fin de poder utilizarlos según la finalidad para la que fueron
recabados, y según la base jurídica del tratamiento de esta.
Mantendremos los datos personales mientras exista una relación contractual y/o
comercial con el usuario y una vez terminada, en cumplimiento de una obligación
legal durante el tiempo que indique la ley. Los datos personales proporcionados
se conservarán mientras Vd. no ejercite el derecho de supresión, oposición al
tratamiento de sus datos, revocación del consentimiento, o cuando la empresa
considere que han dejado de ser necesarios para desarrollar acciones comerciales,
bien porque no sean adecuados, pertinentes o estén desactualizados.
En todo caso, la empresa se reserva el derecho a mantener los datos debidamente
bloqueados, sin darle ningún uso, mientras pueden ser necesarios para el ejercicio
o defensa de reclamaciones o pueda derivarse algún tipo de responsabilidad judicial,
legal o contractual de su tratamiento, que deba ser atendida y para lo cual sea
necesaria su recuperación.
La empresa cumplirá lo dispuesto en la normativa vigente en cuanto al deber de
supresión de la información personal que haya dejado de ser necesaria para el fin
o los fines para los cuales fue recabada, bloqueando la misma, con el fin de poder
atender a las posibles responsabilidades derivadas del tratamiento de los datos,
y sólo durante los plazos de prescripción de dichas responsabilidades. Una vez
transcurran dichos plazos, se eliminará definitivamente esa información mediante
métodos seguros.
Destinatarios de los datos
Los datos personales de los candidatos serán cedidos a las empresas que nos
contraten para la captación de personal, con el único fin de evaluar si su
perfil se ajusta a sus necesidades. Los clientes en calidad de empresas
receptoras de los datos asumirán la condición de responsables del Tratamiento,
debiendo cumplir con sus propias obligaciones en materia de protección de
datos.
Por otro lado, en algunos casos seremos receptores de datos de carácter
personal. En estos casos, contamos con los contratos debidamente firmados con
las empresas que nos ceden los datos, las cuales han obtenido el consentimiento
correspondiente para dicha cesión. Una vez recibidos los datos, actuamos en
calidad de responsables del tratamiento.
Encargados de tratamiento
Un encargado del tratamiento es una entidad que procesa datos personales por
cuenta del responsable del tratamiento, siguiendo sus instrucciones y
garantizando el cumplimiento de la normativa de protección de datos.
En el proceso de selección de candidatos, contratamos proveedores externos que actúan
como encargados del tratamiento, lo que implica que acceden a datos personales
para prestar sus servicios sin que esto constituya una cesión de datos. Algunos
ejemplos de estos proveedores incluyen:
· Empresas que gestionan el agendamiento de citas.
· Plataformas tecnológicas, como Microsoft, utilizadas para el almacenamiento y
gestión de la información.
En todos los casos, garantizamos que estos proveedores cumplen con las medidas de seguridad adecuadas y están sujetos a contratos de encargado del tratamiento, asegurando la confidencialidad y protección de los datos personales.
Puede ser necesario comunicar sus datos de carácter personal si nos vemos obligados a hacerlo por motivos de orden público, aplicación de la ley u otros asuntos de relevancia pública, en la medida en que la divulgación sea necesaria o apropiada y así nos lo requieran las autoridades competentes. Donde legalmente esté permitido, y en la medida en que sea posible, le informaremos antes de dicha comunicación.
Derecho | ¿Qué significa? | ¿Cómo ejercerlo? |
---|---|---|
Acceso | Puedes saber qué datos tenemos sobre ti. |
A través de: gdpr@steneg.com. También tienes derecho a recabar tutela ante la Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es. |
Rectificación | Solicita corregir datos incorrectos o incompletos. | |
Supresión | Pide que eliminemos tus datos si ya no son necesarios. | |
Oposición | Dinos que no quieres que usemos tus datos para ciertos fines. | |
Limitación del tratamiento | Restringe temporalmente cómo usamos tus datos mientras se resuelve algún inconveniente. | |
Retirar consentimiento | En cualquier momento, puedes cambiar de opinión y retirar tu autorización. | |
No ser objeto de decisiones individuales automatizadas | Puedes pedir que no se tomen decisiones sobre ti solo con procesos automáticos. |
No realizamos transferencias fuera de la Unión Europea. Sin embargo, y dada la especial atención al tratamiento de tus datos personales que tenemos, si se realizara dicha transferencia fuera de la UE, implementaremos medidas para garantizar que los datos personales transferidos se beneficien de un nivel adecuado de protección y adoptamos las garantías adecuadas.
Todas las notificaciones y comunicaciones por parte del usuario a la empresa se considerarán eficaces, a todos los efectos, cuando se dirijan a través de correo electrónico a la siguiente dirección de email: gdpr@steneg.com.
Todas las notificaciones por parte de la empresa al usuario se considerarán eficaces cuando se realicen de alguna de las siguientes maneras:
En este sentido, todas las notificaciones que efectúe la empresa al usuario se considerarán válidamente efectuadas si se han realizado empleando los datos aportados por él y a través de los medios anteriormente señalados. A estos efectos, el usuario manifiesta que todos los datos facilitados por él son ciertos y correctos, y se compromete a comunicar a la empresa todos los cambios relativos a los datos de notificación.
La política de cookies del sitio web queda determinada por lo establecido en la misma.
El aviso legal del sitio web queda determinado por lo establecido en el mismo.